El Ministerio de Salud habilitará la vacuna contra el HPV a partir de
marzo de 2013, coincidiendo con el comienzo del año lectivo. Antes hará
una campaña masiva de educación sobre la importancia de los controles
ginecológicos.
La decisión de universalizar la vacuna contra el Virus de Papiloma
Humano (HPV, por sus siglas en inglés) ya está tomada. La vacuna, que
puede prevenir el cáncer de cuello de útero, se comenzará a distribuir
en forma gratuita a la población a partir de marzo de 2013, informaron
ayer a El País fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La idea de las autoridades sanitarias es que la campaña de vacunación
coincida con el comienzo del año lectivo, ya que las principales
destinatarias son las alumnas de 5° y 6° año escolar.
En lo que resta del año, el MSP se abocará a desarrollar un plan
integral de prevención del cáncer cervicouterino. Y la principal
apuesta en ese sentido será la de mejorar la cobertura de mujeres que se
realizan los controles anuales de papanicolau (PAP), uno de los métodos
básicos para la prevención de este cáncer. Hoy en día la cobertura de
estos controles es baja: sólo el 30% de las mujeres lo hacen. El MSP ya
trabaja en un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de este
control y también prepara una campaña publicitaria sobre la importancia
de los exámenes ginecológicos. Las autoridades sanitarias quieren enviar
el mensaje de que la vacuna por sí sola no previene los tumores sino
que debe estar acompañada de otras acciones de prevención. De hecho, ese
es el discurso que ha predominado en la Academia en torno a la polémica
sobre la universalización de la vacuna.
Factor Vázquez. La resolución del MSP zanja una polémica cada vez más
encendida entre gobierno y oposición que comenzó un par de semanas atrás
cuando el MSP anunció que condicionaría la universalización de la
vacuna a mejorar en un 80% la cobertura de los controles de PAP, y
estimó que esto ocurriría recién en dos años. La oposición reaccionó
airada y el gobierno empezó a enviar otras señales; ya no se hablaba de
años, sino de meses antes de liberar la vacuna.
En tanto, el expresidente Tabaré Vázquez, que hasta ahora se había
mantenido ajeno a la discusión, expresó en la noche del lunes su postura
a favor de la vacunación e hizo pública ayer en El Observador una carta
en donde detallaba un plan de prevención para rodear el programa de
inmunización.
Según supo El País, fue el propio Vázquez el que sugirió la creación de
una comisión que analice el tema y le pidió al ministro de Salud, Jorge
Venegas, que sea el único vocero de sus avances. Ayer Venegas suspendió
una ida al Parlamento a explicar la posición del MSP; estaban trabajando
en este nuevo plan que se inicia en 2013.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario