sábado, 31 de marzo de 2012

Invertirán US$ 1.562 millones para buscar petróleo
Las empresas británicas British Petroleum y British Gas, la francesa Total y la irlandesa Tullow Oil buscarán hidrocarburos y petróleo en la plataforma continental uruguaya. Harán una inversión de U$S 1.562 millones.
Ancap anunció el viernes 30 que estas cuatro empresas internacionales de primera línea se adjudicaron la exploración y eventual explotación de los hallazgos.
Las 19 ofertas presentadas el jueves 29 fueron estudiadas por el equipo técnico de Ancap, que las consideró “muy elaboradas” y con un “compromiso muy fuerte de inversión”, según indicó el presidente del organismo, Raúl Sendic. Agregó que ocho de los 15 bloques –más del 50% del área ofrecida- recibieron ofertas de “altísima calidad”.
Las empresas con más puntaje fueron las británicas BP (para los bloques 6, 11 y 12) y BG (para los bloques 8, 9 y 13), la francesa Total (para el bloque 14) y la irlandesa Tullow Oil (para el bloque 15). Las adjudicatarias invertirán 1.562 millones de dólares durante tres años de trabajo.
Está prevista la exploración de casi 50.000 km2 –el equivalente a tres veces el departamento de Tacuarembó- a través de diversas técnicas de punta. Además, se realizará la perforación de un pozo exploratorio en el bloque 14.
De acuerdo a información difundida por Ancap, la empresa pública tendrá la opción de comprar total o parcialmente la producción de hidrocarburos que pudieran surgir de esta investigación, si fuera necesario para el consumo interno del país.
Además, Ancap podrá asociarse con las empresas para la explotación de las áreas en caso de hallarse hidrocarburos, con porcentajes que podrán alcanzar el 22% para el bloque 15 y el 35% para varios de ellos.
La exploración y posible explotación de hidrocarburos, sumada a las inversiones de las empresas públicas y privadas en el área de la energía hasta 2015, totalizan 6.500 millones de dólares

lunes, 26 de marzo de 2012

Área forestada en Uruguay

Uruguay tiene 880.000 hectáreas forestadas
Actualmente hay unas 880.000 hectáreas forestadas en el Uruguay, aunque no todas han entrado ya en producción, naturalmente, destacó a EL TELEGRAFO el gerente de la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay, Edgardo Cardozo.
Subrayó el hecho de que este crecimiento se logró a partir de la aprobación de la ley de promoción forestal, en 1988, cuando solo había poco más de 20.000 hectáreas implantadas en el país.
Precisó Cardozo que “los datos oficiales de la Dirección Forestal indican que hay aproximadamente unas 880.000 hectáreas con plantaciones forestales, lo que es una cifra muy importante, sobre todo si se tiene en cuenta que hace 25 años, cuando se aprobó la ley de promoción forestal, apenas había 26.000 hectáreas forestadas”.
Consideró que “esta es otra cosa que los uruguayos debemos evaluar con orgullo, porque hemos multiplicado por treinta la superficie en poco más de 20 años. Hemos tenido inversiones muy significativas en el sector industrial forestal, y la mayor inversión del país ha sido la planta de UPM, que ahora va a ser superada por la de Montes del Plata. Esas son las cosas que el país tiene que valorar y hacia ahí tenemos que movernos todos juntos”.

domingo, 25 de marzo de 2012

La ganadaría

Negocio. Cupo 620 de UE obliga a dejar de lado incertidumbres al vender las haciendas


PABLO ANTÚNEZ
La Cuota 620 es para carne sin hormonas y Uruguay, entre los cinco aprobados, es el que tiene mayores posibilidades de aprovechamiento, porque no utiliza ni anabólicos ni promotores de crecimiento hormonales y eso los compradores lo valoran.
A partir de agosto próximo, la cuota 620, es decir, el cupo especial para carne bovina de alta calidad que la Unión Europea abrió en el marco del litigio con Estados Unidos por la carne con hormonas, pasará a ser de 48.200 toneladas.
Hay varios frigoríficos exportando y haciendo negocios en el marco de esta cuota, donde la carne entra sin arancel, a diferencia de los cortes Hilton. Las empresas nucleadas en la Asociación Uruguaya de Producción de Carne Intensiva Natural (Aupcin), los pioneros de los corrales de engorde en el Uruguay, ahora tienen la revancha y comienzan a exportar.
El secretario ejecutivo de Aupcin, Álvaro Ferrés, analizó las ventajas de este nuevo cupo y cómo incidirá, a futuro, en la ganadería uruguaya. La Aupcin nació en 1986 siguiendo la experiencia de los feed lot de Estados Unidos.
-¿La Cuota 620 de la Unión Europea, destinada a carne bovina de alta calidad, representa la revancha para los corrales de engorde?
-No sé si es la revancha. Creo que representó un sinceramiento del negocio del corral porque demanda carne producida en corrales de engorde. Por lo tanto, más que una revancha es una oportunidad de valorizar aquello que los corrales de engorde producen, que es una carne que tiene ciertos atributos y para la que existen ciertos mercados -como en este caso la UE-, que están dispuestos a comprar y pagar un diferencial por el producto. Encima está la ventaja de que entra sin arancel a diferencia del Hilton.
-Aupcin ya comenzó las faenas para la Cuota 620. ¿Cómo está el flujo de negocios?
-Venimos trabajando desde hace más de un año en el proceso de producción de carne de alta calidad, ya sea en el sistema de registro y habilitación de los corrales de engorde, como en otros aspectos y a fines de 2011, empezamos a hacer los primeros contactos para vender ganado. Este mes empezamos a faenar con Breeders & Packers Meat Uruguay, pero tenemos acuerdo con varias industrias para faenar ganado dentro de la Cuota 620.
-¿Qué representó este paso?
-Ese fue todo un desafío, porque además de registrar los corrales, hay todo un tema burocrático que de alguna manera hubo que cumplir y lograr superarlo. Hoy nos enfrentamos a una gran oportunidad como lo es esta cuota, que a partir de julio-agosto de 2012 va a ser más del doble de lo que actualmente estaría comprando Europa y vemos a Uruguay como un actor muy importante en el marco de esa oportunidad (el cupo pasará a ser de 40.000 toneladas). Dentro de ese marco es que Aupcin tiene ganados encerrados, el negocio está empezando hoy con un volumen menor, porque había que aprender, pero ya tenemos, en algunos casos, negocios hasta fin de año con embarques cada 15 días, en el orden de los 200 novillos y eso irá creciendo. Dentro de la UE la carne va a varios mercados.
-Cuando se engorda un ganado y está listo para enviarlo a faena siempre hay en el negocio el riesgo de no lograr el precio que uno aspira. ¿Cuánto es el sobreprecio que recibe el ganado destinado a este cupo?
-Más que hablar de sobreprecio, en el caso nuestro, estos negocios se cierran distinto a lo que estábamos acostumbrados a trabajar. Cuando encerramos un ganado ya lo tenemos vendido con un determinado valor. El frigorífico nos paga el valor que negociamos y ellos venden la carne. Tratamos de que el riesgo precio sea algo que no juegue en contra. Ya los sobreprecios, creo que son una cosa que en Uruguay va a dejarse de lado, porque estos negocios van a ir por el lado de tener precios a término o valores a futuro, que harán que el negocio, cuando nazca, lo haga de una forma eficiente y rentable para las partes.
-¿Cuánto más vale un novillo producido para la Cuota 620 frente a un animal con igual terminación que no va a ser faenado para cumplir un negocio dentro de este cupo?
-En Aupcin no hablamos de los valores de venta. Sí podemos decir que este negocio dentro del cupo tiene el gran atractivo de que se venden muchos cortes por animal. Estamos hablando que más del 30% del peso carcasa se vende en cortes, es un negocio que no es común que pase en la industria de la carne y en este caso pasa. Eso hace que el negocio, a nuestro entender, tenga una gran perspectiva y sea más fácil de armar para los frigoríficos, porque no tienen que colocar en tantos mercados lo que resulta de un novillo, sino que un solo comprador se lleva la mayoría de un animal.
-El hecho de que Uruguay esté exportando dentro de esta nueva cuota no implica que se vaya a dejar de producir y exportar carne a pasto.
-Absolutamente. Esta cuota es complementaria para la carne a pasto. Creemos que es un cambio para la ganadería uruguaya, que puede ser el ejemplo de la integración de la cadena de la carne. Todo el proceso se hace a nivel de pasturas y el ganado se termina en los últimos 100 días en un corral de engorde. La cuota Hilton y todos los otros negocios que el país tiene son provenientes de animales producidos sobre pasturas. Este es un complemento ideal en el ciclo que Uruguay está viviendo hoy, porque la agricultura creció y las rotaciones van a generar una oferta de granos mayor. Creemos que empezará a existir en el mercado un ganado para cuota o de feed lot y un novillo convencional para otros mercados. Ese es el futuro. En otros países ya pasa y en Uruguay nos vamos a adaptar a ese cambio.
-¿Puede ser una alternativa para generar un mercado a futuro para el ganado?
-Si todos sumamos en la cadena de la carne generando instrumentos que nosotros llamamos de sumar y cinchar las dos partes y que, de alguna manera, nos ayuden a incorporar más certezas. Creemos que la cuota puede ser la transformación de la ganadería. En estos sistemas de producción, el mercado a futuro o el mercado a término puede ser una alternativa. Esos pueden ser instrumentos que en otras cadenas, como en la agricultura, sirvieron para transformar la forma de producción, donde la única incertidumbre es nuestra debilidad como productores, que entiendo que es el verdadero desafío y que cada uno haga lo que tiene que hacer. Nosotros, como productores debemos producir más, la industria debe procesar más ganado y el Uruguay debe exportar más carne.
-Dentro de los cinco países habilitados para acceder a la Cuota 620 ¿considera que Uruguay es el que tiene mayores posibilidades de aprovechamiento?
-Uruguay tiene hoy un ganado que es competitivo con el de Australia y Nueva Zelanda. En el caso de Estados Unidos, hoy está con la hacienda con los valores más altos de la historia, con un stock ganadero muy bajo y, a su vez, para faenar ganado dentro de este cupo, debe renunciar a tecnologías productivas muy rentables para ellos, como es el caso del uso de hormonas o el hecho de que en las líneas de procesamiento de carne se deba separar un ganado sin hormonas de la carne con hormonas. Eso baja la eficiencia industrial. Todos esos procesos son un costo agregado al precio que ya tiene el ganado.
-¿Y en el caso de Australia?
-Vemos que también es un país que por más que tiene un precio del ganado similar al nuestro, por el tipo cambiario de hoy -con el dólar australiano por encima del estadounidense y con los costos que tiene ese país- es más caro el proceso industrial que el de Uruguay. Por eso creemos que cuando esta cuota aumente va a ser muy importante para Uruguay, porque los proveedores naturales de hoy, por la información que manejamos, no parece que tengan tanta facilidad de producir mucho más.



El País Digital

lunes, 19 de marzo de 2012

Control de precios

Estudian bajar arancel para aceites argentinos


La Dirección de Política Comercial del Ministerio de Economía pidió una evaluación a la Comisión de Defensa de la Competencia sobre un proyecto de decreto que rebaja de 16% a 10% la importación de aceite comestibles de soja, girasol, maíz y mezcla de aceites puros.
Un informe de la Comisión de Defensa de la Competencia indicó que una baja en los aranceles "posibilitaría una rebaja en los precios de venta al público en el mercado interno; permitiendo a su vez ampliar las variedades de productos disponibles, fomentando un mayor nivel de competencia".
A su vez, la Dirección de Política Comercial consultó sobre si la aceitera Cousa está incurriendo en una práctica abusiva de posición dominante. La comisión dijo que necesita información y por eso solicitó datos sobre "cuál sería la práctica abusiva" e información sobre producción y precios de aceites nacionales, de aceites importadores y ventas en el mercado interno.

Puerto de Paysandú

Extraído del diario el telégrafo, día 19/3/2012, este tema lo relacionamos con el tema de los sistemas ecológicos.

LOGÍSTICA CONSPIRA CONTRA EL DESARROLLO
Trasladar grano en camiones desde
Paysandú a Nueva Palmira es lo
mismo que traerlos desde Asunción
El traslado de granos por camiones desde Paysandú a Nueva Palmira equivale al costo de traerlos desde Asunción del Paraguay por la hidrovía hasta la terminal coloniense. Con este ejemplo, el director gerente de Corporación de Navíos, Rubén Martínez, precisó que “lamentablemente no utilizamos todavía los ríos de la forma que lo deberíamos hacer”.
Tales apreciaciones fueron vertidas en la conferencia efectuada en el marco de la 17ª Expoactiva Nacional desarrollada en Soriano, cuyo nombre era: “Desafíos de la Logística en el Uruguay exportador del siglo XXI”. La misma integró al productor y empresario Jorge Erro (Barraca Erro), el director gerente de Corporación Navíos, Rubén Martínez y Beatriz Tabacco, directora nacional de Planificación y Logística del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
De esta forma, diversos operadores privados solicitaron explotar los ríos y profundizar los canales, mientras el Estado proyecta reactivar el sistema ferroviario para atender la salida de la creciente producción uruguaya de granos.
Martínez manifestó que los fletes marítimos han bajado, no así el precio de los fletes internos de Uruguay, lo que encarece notoriamente los costos.
Estableció que actualmente Nueva Palmira opera con tres terminales y que existen “tres o cuatro más que están en proyecto de ser construidas”. En abril, Corporación de Navíos inaugurará una nueva cinta transportadora para aumentar sensiblemente el ritmo de carga, “pero en general existe una limitante de logística para atender el aumento de la producción uruguaya”. Expresó que es imperioso atender la salida por el canal Martín García. “Lo ideal sería dragar ese tapón que hoy impide que los barcos salgan con las bodegas completas”, dijo Martínez y agregó que el tema de la profundidad constituirá un problema también para Cristina Fernández, si efectivamente como se anunció, se proyecta en Argentina alcanzar una producción de 160 millones de toneladas de granos.
Sin soberanía
El empresario Jorge Erro fue un poco más lejos al opinar que hoy Uruguay no tiene soberanía para exportar un buque completo.
“No somos soberanos en nuestras cargas de granos”, dijo y explicó que los barcos de 60.000/65.000 toneladas salen desde Nueva Palmira con dos tercios de sus bodegas y deben dirigirse a un puerto argentino o brasileño a completar carga.
“Esto ocasiona un problema de logística y costos, porque en esos dos puertos algo se pierde”, y estableció que una solución pasaría por tener en Montevideo un puerto de acceso de 14 metros, con lo que perfectamente en Uruguay podrían completarse los barcos. “Eso sería lo ideal porque operaríamos de puerto a puerto sin necesidad de escalas”, sostuvo
planes
La directora nacional de Planificación y Logística del Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó acerca de los planes estatales en materia de infraestructura.
“Queremos mejorar la calidad estándar de varias rutas, por eso estamos pensando en proyectos de Participación Público-Privada (PPP) que nos permitiría aumentar la capacidad de inversión en la red vial”, explicó Tabacco al considerar que la mitad de las rutas están en “buen estado”.
Señaló que en la segunda mitad de 2012 se instrumentará un plan piloto para las rutas 21 (Soriano) y 24 (Río Negro) corredor que conecta la producción de granos del litoral con el puerto de Nueva Palmira.
Actualmente el sistema ferroviario uruguayo opera 1.600 kilómetros de vías. “Debe ser mejorado para que cumpla el rol que todos queremos”, dijo Tabacco, según consigna El País.
El objetivo es contar con trenes que transporten 18 toneladas de carga por eje a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora. En un plazo de tres años, el manejo de cargas debería pasar de 1.300.000 toneladas a 4 millones. AFE seguirá siendo responsable de la infraestructura pero se conformará una sociedad anónima entre el ente y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) que operará en el derecho privado.
La línea Pintado-Rivera, con una inversión de U$S 100 millones sobre 422 kilómetros, es la primera etapa del plan. Chamberlain - Salto (302 kilómetros y U$S 130 millones) y Algorta - Fray Bentos (141 kilómetros y U$S 80 millones) son los tramos posteriores. “Una consultora del BID, además de formular el análisis, nos acompañará en el proceso de implementación desde el año 2013”, explicó la jerarca.
PUERTOS
A corto y mediano plazo (2011- 2015), el Ministerio de Transporte y Obras Públicas prevé construir el muelle C en el puerto de Montevideo, la terminal pesquera y el puerto logístico Puntas de Sayago.
En el Interior se continuará operando con la carga de madera desde La Paloma con destino a la planta de UPM en Fray Bentos, habrá un puerto seco en Rivera conectado por la red vial y ferroviaria con Montevideo. Además, se profundizará el canal del río Uruguay para mejorar la competitividad del puerto oficial de Fray Bentos para que trabaje de forma complementaria a Nueva Palmira.
A mediano y largo plazo Uruguay debería convertirse en un centro de distribución regional, por lo que está previsto construir un puerto de aguas profundas en Rocha.